• Email: ventas@drogueriapyz.com
  • Phone: 296-4584 | 969 375 767

Call Us Today! 969375767

Email! ventas@drogueriapyz.com

Calibracion

Espirometro

  • Home
  • Calibración de Espirómetro

Calibración de Espirómetro

La primera investigación en profundidad sobre pruebas de capacidad ventilatoria fue realizada por John Hutchinson en el año 1846, demostrando la existencia de una relación directa entre la capacidad vital y la talla, así como una relación indirecta con respecto a la edad. Este estudio fue de una importancia fundamental, ya que a partir de ese momento los valores de referencia de los parámetros espirométricos fueron expresados en función de datos biométricos tales como edad y talla.

De lo expuesto se desprende que la calidad y fiabilidad de los datos obtenidos en una exploración funcional ventilatoria no sólo dependerá de la técnica con la cual se realice la determinación, sino que será básico e imprescindible que el aparato utilizado para ello cumpla con los criterios de exactitud y precisión expresados en diversas normativas.

Validación de un espirómetro:

Validar un espirómetro significa conocer el grado de fiabilidad de los resultados que con él obtenemos en lo que se refiere a repetibilidad, exactitud y precisión. Es imprescindible el validar un espirómetro antes de empezar a trabajar con él, ya que los datos obtenidos van a ser comparados con otros datos sucesivas veces en el tiempo (estudios epidemiológicos, evolución clínica de un mismo sujeto, etc.).

  • Exactitud: Es la correspondencia entre un volumen obtenido con respecto a otro teórico.
  • Precisión: Es la repetibilidad de un mismo resultado, es decir, qué variabilidad presenta cuando efectuamos repetidas veces un mismo volumen.

Es muy importante que un espirómetro sea preciso, no debe exceder del 3% o 90ml, esto quiere decir no debe ser inferior de 2.91 y no debe exeder de 3.09; ya que si poseemos un espirómetro poco exacto pero muy preciso podremos utilizarlo si aplicamos un factor de corrección para corregir esa inexactitud. Si por el contrario disponemos de un espirómetro muy exacto pero poco preciso no podremos utilizarlo ya que su grado de dispersión en las medidas nos hará imposible el encontrar un
factor de corrección.

Adiestramiento y Revisión de Técnicos:

  • Verificar de la calidad de las maniobras estandarizadas.

Chequeos Diarios:

  • La temperatura debe estar bien codificada en el espirómetro.
  • La temperatura se debe ajustar tan frecuente como cambie.
  • Cada grado centígrado puede cambiar el volumen de 0.5 a 1 %
  • «Lo dicho en este acápite (Chequeos Diarios) dependerá al tipo de espirometro.

Métodos de calibración:

Calibración estática (volumen).
Calibración dinámica (descompresor explosivo).
Calibración de la linealidad (generador de flujos).
Calibración de la velocidad de registro.
Control de ausencia de fugas en el circuito espirométrico.
Control periódico del perfecto funcionamiento del «software» (cálculos, mediciones, etc.)

Mantenimiento Preventivo:

Los equipos médicos son esenciales para el funcionamiento de un sistema de salud, para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento de enfermedades, dolencias y también para la rehabilitación de los pacientes. Motivo por el cual adicionamos la técnica para reemplazar los componentes antes de que fallen.

Mediciones espirometricas y conversiones BTPS

Condiciones ambientales:  BTPS / BT = Temperatura corporal (37 Grados)/ P = Presión barométrica /S = Saturación de Agua

Mediciones espirometricas y conversiones ATPS

AT = Temperatura ambiental / P = Presión Barométrica / S =  Saturación de Agua (47 mm)

 

Mediciones espirometricas y conversiones STPD

ST = Temperatura estandar (0 ºC) / P =  Presión estándar (presión de 760 mm) / S =  Saturación de Agua

 

Ajuste BTPS /

Todos sabemos que el volumen de un gas esta influido por:

  • Presión / Humedad

Normativas:

  • ATS/ERS
  • “Report of 1977 Snow Bird Workshop on Standardization of Spirometry”
  • «WITH TRACEABILITY TO INTERNATIONAL NIST STANDARDS»
  • NTP-ISO/IEC 17025:2006

Condiciones del Servicio:

Recuerde que cada vez que desee acceder a nuestros servicios de calibración, deberá ingresar a la página Web
de  y enviar su solicitud a través del módulo de Solicitudes de Servicios en Línea ingresando los siguientes datos:

  • Nombre o razón social del solicitante.
  • Nombre, apellido y cargo del representante
  • Dirección exacta, teléfono, fax.
  • Correo electrónico (*)
  • Nombre del instrumento de medición o Materiales de Referencia.
  • Rango de Frecuencias.
  • Clase de exactitud (cuando corresponda)
  • Rango de Decibeles (dB).
  • Puntos de calibración (en caso requerido)

La proforma y certificados o informes de calibración emitidos serán enviados de manera digital al correo electrónico indicado en su solicitud. Dependiendo de la complejidad del equipo, se deberá adjuntar a la solicitud copia del manual de operación. La relación de instrumentos que calibramos, los puede encontrar en nuestra página Web. Cabe indicar que hay ciertos tipos de instrumentos/equipos que primero debemos analizar a fin de determinar si es posible brindarles el servicio.

El Grupo P&Z recepcionará los instrumentos y entregará los Materiales de Referencia Certificados (según las condiciones indicadas en la proforma) en los laboratorios ubicados en Calle Chamaya Nº 276 – Breña / Jr. Chancay Nº 627 of. 206 – Cercado de Lima de lunes a viernes de 09h a 7h00. Solo se admitirán instrumentos que se encuentren en óptimo estado de funcionamiento, limpieza y acondicionamiento y que dispongan de todos los accesorios y conexiones necesarias para su correcta operación. Por lo tanto, no se realizarán trabajos de calibración a instrumentos que estén averiados, no estén debidamente acondicionados o que no dispongan de todos los accesorios y conexiones necesarias para su correcta operación. Si se detectara estas anomalías durante la calibración, se suspenderá el trabajo y se procederá a la devolución del mismo. Se emitirá un Certificado de Calibración cuando el instrumento calibrado cumple con las tolerancias dadas por el fabricante o con las establecidas en alguna normativa (se coloca la etiqueta de calibración). Se emitirá un Informe de Calibración cuando el instrumento calibrado no cumple con las tolerancias dadas por el fabricante o no cuenta con ellas, o cuando no cumple con las tolerancias establecidas en alguna normativa (NO se coloca la etiqueta de calibración). Si el servicio se ha efectuado fuera de las instalaciones de P&Z, el cliente deberá recoger la etiqueta de calibración en la oficina de recepción de metrología, siempre y cuando se haya emitido y enviado un certificado de calibración. En el certificado y/o informe de calibración se colocará como única identificación del instrumento/equipo su número de serie, ya sea que esté en el mismo o en la caja o estuche que lo contiene. De no contar con un número de serie se colocará la identificación que el usuario le haya colocado en forma clara y permanente.

Los reclamos por no conformidad de Certificado o Informe de Calibración, Certificados o Informes de Verificación e
informes de evaluación de desempeño emitidos, solo son aceptados dentro de un periodo de seis meses después de otorgado dicho documento. De proceder el reclamo se emitirá un Suplemento al documento emitido.

La atención del servicio se efectuará por estricto orden de llegada. La duración del servicio está en función a la carga de trabajo de cada laboratorio. Cuando ingrese sus equipos, recibirá un “Control de Ingreso de Instrumentos” donde se muestra la fecha de devolución de los mismos. Los certificados/informes de calibración serán enviados al correo electrónico indicado en su solicitud.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare