• Email: ventas@drogueriapyz.com
  • Phone: 296-4584 | 969 375 767

Call Us Today! 969375767

Email! ventas@drogueriapyz.com

Calibración

audiometro

  • Home
  • Calibracion de Audiometros

Calibracion de Audiometros

Con el objetivo de disponibilizar servicios de metrología para la competitividad , en atención a la demanda, creó su área en servicios de Metrología constituida por un laboratorio que subentende la comprobación de la competencia técnica, credibilidad y capacidad operacional de un laboratorio de calibración.

La verificación Objetiva de la Calibración es la forma de comparar objetivamente los parámetros físicos del audiómetro con sus estándares correspondientes, se tiene que realizar una verificación objetiva de la calibración en todas las frecuencias de prueba, en ambos auriculares y en el vibrador óseo del audiómetro cuando corresponda, en P&Z Consultores tenemos como referencia a las instituciones, asociaciones más grandes del mundo por ejemplo: La Comisión Electrónica Internacional, Instituto Nacional Estadounidese de Estándares, Occupational Safety and Health Administration, Programa de Evaluación Externa de la Calidad de los Centros Audiométricos, Organización Internacional de Normalización, entre otros.

Sólo por citar un ejemplo exponemos que el Programa de Evaluación Externa de la Calidad de los Centros Audiométricos recopiló información relacionada con los aspectos críticos que inciden en la calidad de una audiometría, los resultados arrojaron claras falencias metodológicas por parte de los Centros, los cuales incidían en la determinación incorrecta de la pérdida auditiva de los trabajadores y adultos mayores, debido a esto se desarrollo propuestas de intervención, mediante visitas In Situ a los Centros Audiométricos que efectuaban esa actividad a nivel nacional: Audiometro y Cabina Audiometrica por eso se Implemento justamente este programa por parte del Instituto Nacional de Salud Pública de Chile, lamentablemente en el Perú nos cuesta mirar hacía afuera y ver que otros países están realizando mejoras mediante creación de programas, intituciones especializadas con personas que conocen profundamente del tema audiológico, la realidad peruana respecto de calibración de audiometros es dura, porque lastimosamente no se encuentra empresas, laboratorios que efectuén una calibración real, de acuerdo a los criterios de las normativas existentes, por ejemplo tenemos al Instituto Nacional de Calidad quién es el encargado de brindar la trazabilidad a las empresas, sin embargo no es suficiente puesto que desde su creación hasta ahora no ha logrado su implementación, no tienen el equipo calibrador del Coupler, mastoide, entre otros, es decir, no pueden calibrar al sistema de calibración de audiometros, esto lleva al aprovechamiento de las empresas peruanas, quienes realizan la calibración de audiometros por contraste, es decir, colocan otro audiometro y ejecutan su calibración y que pasa con este método, pues que es imposible determinar por ejemplo la distorsión de la señal, nivel de fuerza vibratoria, entre otros, por otro lado tenemos a los que ejecutan su calibración con equipos que carecen de especificaciones técnicas, equipos de clase I que sólo sirven para medir sonido ambiental u equipos de clase II, III, si a esto sumamos que la calibración se ejecuta por personal no especializado, no competente, sin especialización, tenemos una informalidad terrible en Perú, las empresas muy hábiles se dedican únicamente a limpiar el audiometro esto se corrobora cuando emiten sus certificados, valores inventados, gráficas incoherentes, falta de datos del sistema de calibración, accesorios. Finalmente esto afecta directamente al ciudadano de a pie, aquella persona que sufre con discapacidad auditiva, a ese trabajador al cuál le dan la aptitud teniendo pérdida auditiva y necesita ser indemnizado por la empresa empleadora, porque se da un resultado falso positivo o negativo, debido a la poca supervisión o falta de instituciones fiscalizadoras especializadas, por ejemplo: ¿Quién supervisa a los Centros Audiológicos? P&Z Consultores ha tenido la oportunidad de visitar estos Centros y encontrar déficit total, (falta de calibración de equipamiento y falta de infraestructura). Por todo esto, podemos asegurar que P&Z Consultores es el único laboratorio especializado en calibración de equipos de audiología en Perú. Cumplimos con toda la normativa existente y nuestro sistema de calibración es el SoundAdvisor 831C del fabricante estadounidense Larson Davis.

A continuación encontrará una introducción a los servicios que ofrecemos. ¡Por favor contáctenos y estaremos encantados de ayudarle!

 

En P&Z Consultores estamos marcando un punto de referencia en calibración de equipos audiológicos, en nosotros encontrará una solución práctica, actualmente somos la ÚNICA EMPRESA en Perú que tiene un sistema de calibración de audiometros SoundAdvisor 831C del fabricante Estadounidense Larson Davis y metodología estandarizada ISO 17025, trazabilidad nacional emitida por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) e Internacional Larson Davis, todo nuestro trabajo se realiza de acuerdo con los siguientes estándares:

Conducción aérea – ISO 389-1: 2017 – ANSI S3.6

Insertar auriculares – ISO 389-2: 1997

Conducción ósea – ISO 389-3: 2016 – ANSI S3.6

Ruido de banda estrecha – ISO 389-4: 1999

ANSI S3.6 (2010) e IEC 60645 (2017)

ANSI S2.6 (2004) – ANSI S3.6 (1996)

Como expusimos líneas arriba, P&Z Consultores efectúa la calibración de audiometros con el sistema del prestigioso Fabricante Larson Davis SoundAdvisor 831C que incluye el software AudCal con filtros de octava fraccional en tiempo real, capacidades de FM y de pulsos, además de un potente análisis FFT y de banda estrecha y distorsión armónica total, el 831C-AUD crea un sistema de medición de audiómetro completamente funcional creando una solución de calibración y prueba de audiómetro completa, además muestra los resultados en tiempo real en la pantalla, con datos medidos y límites definidos por los estándares de las normas ANSI S3.6 (2010) e IEC 60645 (2017) ANSI S2.6 (2004) – ANSI S3.6 (1996). Los resultados obtenidos se utilizan para generar Informes y Certificados de Calibración.

Correcciones automáticas: El sistema de calibración de equipos de audiología SoundAdvisor 831C corrige el equivalente de referencia umbral para niveles de presión sonora (RETSPL) para micrófonos y acopladores, así como otros ajustes de respuesta.

Ajustes en tiempo real: realice ajustes de nivel y frecuencia durante pruebas de audiómetro.

Nuestro servicio de calibración se realiza de manera real, usted tiene dos opciones traer el audiometro a nuestras instalaciones o solicitar que la calibración de audiometros se realice en su clínica, centro médico, policlínico, hospital u otros, se realiza los ajustes respectivos en presencia de su personal.

¿Qué corregimos cuando calibramos tu audiometro?

  • Distorsión de señal
  • Frecuencia
  • Nivel de audición
  • Linealidad
  • Señales pulsadas
  • Señales de habla
  • Modulación de frecuencia (FM)
  • Nivel de ruido de banda estrecha
  • Nivel de ruido de banda ancha
  • Cabina de sonido con niveles de ruido.
  • Relación entre conversación y apagado / encendido

 

¿Cómo calibrar una vía ósea?

Con un mastoide artificial, que simula el conductor óseo ubicado en la parte trasera de la oreja (que recibe señales acústicas por vía ósea y las retransmite hacia el nervio auditivo) Así, cualquier frecuencia de sonido emitida por el audiómetro dentro de la minicámara es captada por el mastoide, que va conectado a un analizador de espectro sonoro que examina el nivel de sonido en cada frecuencia, y muestra electrónicamente todo aquello que emite el aparato.

Recuerde que actualmente somos los únicos en tener un sistema de calibración de audiometros, la pregunta es y las demás empresas como calibran su audiometro?

Componentes del Sistema SoundAdvisor 831C

Precisión Integradora SLM (Tipo 1) con Preamplificador de Bajo Ruido (PRM831), Batería NiMH, Firmware para Pruebas de Linealidad, Respuesta de Frecuencia, FM, Pulso, ruido de cabina, etc.

Calibrador acústico CAL250 Clase 1, 114 dB, 250 Hz, 1 en apertura, 1/2 en adaptador (ADP019)

Acoplador de oreja artificial AEC100 (6 cc) para 1 en micrófono (NBS 9A) con adaptador, peso, almohada

AEC201-A Simulador de orejas con micrófono 377C13, adaptador, peso, almohada

Acoplador de oreja artificial AEC202 (2cc) para micrófono de 1/2 in

Acoplador de oreja artificial AEC203 (2cc) para 1 en micrófono

AEC304 IEC 60711: 1981 simulador de oído que incluye 1/2 en micrófono

AMC493B Mastoid artificial que incluye humidor de almacenamiento

 

¿Qué Normas cumple SoundAdvisor 831C?

SoundAdvisor 831C ANSI S1.4, IEC 61672-1, IEC 60651 y 60804 Clase 1, ANSI S1.11 e IEC 61260 Clase 1

831C-AUD Mide los requisitos de las especificaciones ANSI S3.6 e IEC 60645 para audiómetros, métodos ANSI S3.7 para la calibración de los auriculares con acoplador,

Nivel de ruido ambiental máximo permisible ANSI S3.1 para salas de prueba de audiómetros.

AEC100 ANSI S3.7-1995, IEC 60318-3: 1998

AEC201 ANSI S3.7 sección 5.4, IEC 60318-1: 2009, directiva 2004/108 / EC

AEC202 IEC 60318-5: 2006

AEC203 IEC 60318-5: 2006

AEC304 IEC 60318-4: 2010

AMC493B ANSI S3.13-1981 (R2007), IEC 60318-6: 2007, nota: el diseño patentado de baja masa térmica varía de las características de diseño en el estándar

Calibraciones In Situ

Ofrecemos el servicio de calibración en el lugar, en sus instalaciones acudimos a usted para calibrar y dar servicio a su audiometro. Esto le ahorrará el tiempo necesario para enviar el equipo y quedarse sin él durante unos días. Le recomendamos que reserve su calibración en el lugar con un par de meses de anticipación para asegurarnos de que se ajuste a su horario.

 

¿Que equipos calibra SoundAdvisor 831C?

Entregamos:

(01) Reporte de calibración y (01) Certificado de calibración con una lista condensada de todos los resultados de las pruebas, número de serie del audiometro y del transductor, también detalles del pre-amplificador, micrófono, coupler, mastoide con sus normas de calibración.

Condiciones del Servicio: 

Recuerde que cada vez que desee acceder a nuestros servicios de calibración, deberá ingresar a la página Web
de  y enviar su solicitud a través del módulo de Solicitudes de Servicios en Línea ingresando los siguientes datos:

  • Nombre o razón social del solicitante.
  • Nombre, apellido y cargo del representante
  • Dirección exacta, teléfono, fax.
  • Correo electrónico (*)
  • Nombre del instrumento de medición o Materiales de Referencia.
  • Rango de Frecuencias.
  • Clase de exactitud (cuando corresponda)
  • Rango de Decibeles (dB).
  • Puntos de calibración (en caso requerido)

La proforma y certificados o informes de calibración emitidos serán enviados de manera digital al correo electrónico indicado en su solicitud. Dependiendo de la complejidad del equipo, se deberá adjuntar a la solicitud copia del manual de operación. La relación de instrumentos que calibramos, los puede encontrar en nuestra página Web. Cabe indicar que hay ciertos tipos de instrumentos/equipos que primero debemos analizar a fin de determinar si es posible brindarles el servicio.

El pago debe ser efectuado por adelantado de las siguientes maneras:

1. Puede realizarlo mediante depósito en las Cuentas Corrientes de P&Z
a. En el Banco Continental indicando “P&Z” En Soles – 0011-0126-07-0100049460 / Código interbancario: 011-126-000100049460-07

Para la emisión de la factura deberán enviar a los correos electrónicos administracion@www.pyzconsultores.com; el voucher de depósito y la proforma respectiva. Para el ingreso de sus instrumentos/equipos y/o programación de la calibración solicitada deberá presentar el voucher de depósito acompañado de la proforma respectiva.

El Grupo P&Z recepcionará los instrumentos y entregará los Materiales de Referencia Certificados (según las condiciones indicadas en la proforma) en los laboratorios ubicados en Calle Chamaya Nº 276 – Breña / Jr. Chancay Nº 627 of. 206 – Cercado de Lima de lunes a viernes de 09h a 7h00. Solo se admitirán instrumentos que se encuentren en óptimo estado de funcionamiento, limpieza y acondicionamiento y que dispongan de todos los accesorios y conexiones necesarias para su correcta operación. Por lo tanto, no se realizarán trabajos de calibración a instrumentos que estén averiados, no estén debidamente acondicionados o que no dispongan de todos los accesorios y conexiones necesarias para su correcta operación. Si se detectara estas anomalías durante la calibración, se suspenderá el trabajo y se procederá a la devolución del mismo. Se emitirá un Certificado de Calibración cuando el instrumento calibrado cumple con las tolerancias dadas por el fabricante o con las establecidas en alguna normativa (se coloca la etiqueta de calibración). Se emitirá un Informe de Calibración cuando el instrumento calibrado no cumple con las tolerancias dadas por el fabricante o no cuenta con ellas, o cuando no cumple con las tolerancias establecidas en alguna normativa (NO se coloca la etiqueta de calibración). Si el servicio se ha efectuado fuera de las instalaciones de P&Z, el cliente deberá recoger la etiqueta de calibración en la oficina de recepción de metrología, siempre y cuando se haya emitido y enviado un certificado de calibración. En el certificado y/o informe de calibración se colocará como única identificación del instrumento/equipo su número de serie, ya sea que esté en el mismo o en la caja o estuche que lo contiene. De no contar con un número de serie se colocará la identificación que el usuario le haya colocado en forma clara y permanente.

Los reclamos por no conformidad de Certificado o Informe de Calibración, Certificados o Informes de Verificación e
informes de evaluación de desempeño emitidos, solo son aceptados dentro de un periodo de seis meses después de otorgado dicho documento. De proceder el reclamo se emitirá un Suplemento al documento emitido.

La atención del servicio se efectuará por estricto orden de llegada. La duración del servicio está en función a la carga de trabajo de cada laboratorio. Cuando ingrese sus equipos, recibirá un «Control de Ingreso de Instrumentos» donde se muestra la fecha de devolución de los mismos. Los certificados/informes de calibración serán enviados al correo electrónico indicado en su solicitud.

En caso de realizarse el servicio fuera de P&Z (In Situ), El cliente deberá saber el código del técnico que atendió el servicio y sólo para el caso que se haya emitido un certificado de calibración, podrá recoger su etiqueta de calibración a partir del momento que se le haya enviado su Certificado en la oficina de recepción de metrología (ORD) de lunes a viernes de 09h00 a 17h00.

Equipo calibrado de vuelta al cliente

El cliente podrá retirar audiómetro personalmente o a través de tercero de transporte de su preferencia, responsabilizándose por daños y extractivos. Salvo si el audiómetro posee maleta propia, el retorno al cliente será en la maleta de cartón.

La Calibración de Audiometros deben hacerse anualmente. Sin embargo, si tiene un uso muy intensivo, o sufre algún golpe u otro accidente, debe ser recalibrado dado que durante ese servicio se realiza una limpieza de contactos y revisación de cables.

¿LAS VIBRACIONES EN EL TRANSPORTE MODIFICAN LA CALIBRACIÓN DE MI AUDIOMETRO?

No. Las vibraciones normales que pueda sufrir el audiómetro (en una automóvil u ómnibus, por ejemplo) NO produce descalibración, ya que la misma es electrónica y no mecánica.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare